sábado, 23 de mayo de 2015

MÉTODO KODALY

Zoltan Kodaly fue un compositor, gran pedagogo, musicólogo y folclorista húngaro de gran transcendencia.
Se basó en la música campesina, la cual, según el autor, es conveniente que se comience a introducir en los ambientes familiares de los niños y niñas. Su método parte del principio de que "la música no se entiende como entidad abstracta, sino vinculada a los elementos que la produzcan (voy e instrumento)".

La práctica con un instrumento elemental de percusión y el sentido de la ejecución colectiva son los puntos principales en que se asienta su método.

Su método, desde el punto de vista pedagógico, se basa en la lecto-escritura, en las sílabas rítmicas, la fononímia y el solfeo relativo. Con las sílabas rítmicas, kodaly pretende relacionar a cada figura y su valor con una sílaba, con lo cual obtiene cierta sensación fonética y, por consiguiente, una relativa agilidad o lentitud en el desarrollo de las diferentes fórmulas rítmicas y su contexto global.
El valor de kodaly, se cifra fundamentalmente en su labor musicológica realizada en la doble vertiente de la investigación folclórica y pedagógica.

Podríamos resumir su método en los principios siguientes;

-La auténtica música folcrorica debe ser la base de la expresión musical nacional en todos los niveles de la educación.
-Conocer los elementos de la música a través de la práctica vocal e instrumental
-Lograra una educación musical para todos, considerando la música en igualdad con otras materias del currículo. Con la fononímia, pretende indicar mediante diferentes posturas y movimientos de la mano, la altura de los sonidos y que los alumnos los indiquen con sus nombres respectivos.

Mediante el solfeo relativo se plantea la posibilidad de entonar cualquier melodía representada en una sola línea desde el punto de la escritura musical. Esta línea representa el pentagrama convencional y en ella estarán colocadas las diferentes notas con sus nombres respectivos debajo, dichos nombres no estarían completos ya que sólo aparecería la primera letra del nombre correspondiente. Con esta actitud y desde el punto de vista de la entonación, da igual la tonalidad en que se encuentre la obra musical original, pues siempre se podrá transportar a la tesitura más cómoda del intérprete.

martes, 19 de mayo de 2015

APORTACIONES TERAPÉUTICAS DE LA MÚSICA A LA ESCUELA.



Cada vez es mayor la demanda de una terapia musical en contextos médicos, educativos y sociales. Los efectos positivos de la terapia musical pueden beneficiar tanto a poblaciones clínicas con discapacidades mentales, como a poblaciones afectadas por estrés, dolor, aflicción o en el ámbito escolar.



A continuación podéis ver un vídeo interesante sobre la musicoterapia, en el cual se hace conciencia de la importancia que tiene la música.

Nos cuestiona la pregunta ¿podemos vivir sin música?, también habla sobre que tiene la música que tanto nos gusta, que nos ayuda a cambiar de ánimos, a relajarnos e incluso a dormir.

¿donde esta el secreto de la musica? ¿por que no todas las melodias nos afectan por igual?

Jordi Jauset autor del libro Musicoterapia y Neurociencia, nos da respuesta a todas estas cuestiones y muchas más en el sigueinte vídeo.

domingo, 17 de mayo de 2015

PROYECTO "LA GALLINITA CIEGA"


Para comenzar vamos a describir el sentido de este proyecto.
En este trimestre hemos querido combinar y trabajar conjuntamente las asignaturas de Música y Plástica y por ello nació este proyecto de "La gallinita ciega", con él se pretendía elaborar un antifaz (trabajado en las clases de plástica) el cual se expondría el día 4 de mayo ante los compañeros acompañado de una representación musical, en este caso un danza.

Con respecto al antifaz se fue elaborando poco a poco en clase.  Nuestro grupo quiso que éste tuviera unos elementos comunes a todas y éstos eran el color negro del fondo, la aguja y el pico de la gallinita.

Para la elección de la obra musical nos decantamos por una que acompaña a una obra artística de Goya, ésta es "Goya Cartones VI La gallinita ciega" ya que nos transmitía esa sensación de angustia y oscuridad que siente la gallina por no poder ver.
Esta obra pertenece a la Agrupación Cultural y Folklorica Raices de España y se llama "La Gallinita Blanca - Preludio.

El baile ha sido creado con diferentes pasos, dejando siempre el protagonismo a la gallina que se sitúa en el centro.

A continuación os dejamos una imagen para que podáis ver mejor los antifaces creados y más abajo el vídeo de la danza.









sábado, 25 de abril de 2015

¿CÓMO TRABAJAR LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL?

La educación musical es un aspecto muy importante en el desarrollo infantil, y se puede trabajar desde diferentes enfoques y a través de infinidad de actividades debido al principio de globalización de la educación. Esta perspectiva nos indica que no debemos separar ni jerarquizar las enseñanzas, sino trabajarlas de forma integral. Por esta razón, al ejercitar la psicomotricidad, por ejemplo, lo podemos hacer con una actividad al ritmo de algunos instrumentos musicales, favoreciendo así el contacto con distintos timbres, sonidos de percusión o de viento, diferenciar distintas intensidades…Se podría realizar sobre este juego variables del siguiente tipo: - Danzar libremente por el aula o lugar donde se realice la actividad acompañados por el sonido de unas maracas. - Correr o ir muy despacio hasta incluso pararnos a modo de estatua, siguiendo la velocidad de los golpes de una pandereta. _ Realizar un cuento motor en el que introduciremos lluvia (agitar de maracas), truenos (golpes de pandereta), campanas (triángulos)…y todas las demás posibilidades que nos ofrece la imaginación. De esta forma el desarrollo musical y el psicomotor se pueden trabajar en armonía y de una forma muy práctica y directa, potenciando la adquisición del esquema corporal en el niño, que es un concepto muy completo referente a la conciencia de nuestro propio cuerpo y de todas las posibilidades y limitaciones que éste nos ofrece. En esta misma línea, encontramos un juego que divierte mucho a los niños, llamado “Hago música con mi cuerpo”. En él, la idea principal sería marcar distintos ritmos con las palmas, los pies y la boca e interpretarlos posteriormente. Una variante sería realizar todos los sonidos que podamos con nuestro propio cuerpo: con los dedos, la lengua, los dientes…y dejar que sean ellos quienes aporten nuevas ideas. Es muy importante comprender la curiosidad innata de exploración que se posee desde el nacimiento y lo fascinante que resulta a esa edad descubrir las distintas características del entorno por sí mismo. A partir del contacto con los objetos, el ensayo y el juego se abre un abanico de posibilidades físicas (color, textura, forma…), entre las que incluimos, por supuesto, el sonido. Otra opción sería realizar un musicograma en la pizarra para que los alumnos lo sigan. Podríamos definir el musicograma como una interpretación de la música mediante dibujos. Así, pintando dos manos y un pie, por ejemplo, representaríamos dos palmadas y un golpe de zapato, creando de esta forma diferentes melodías además de permitir adquirir la noción de lectura musical. Existen dos formas distintas de utilizar el musicograma en clase: ☼ Una es a través de dibujos que representen una narración o apoyen diferentes momentos o sucesos de la misma. ☼ Y otra es dibujar símbolos que hacen referencia a distintos elementos de la música. Unos ejemplos gráficos podrían ser los siguientes:
En estos ejemplos se alternan imágenes que representan a palmadas, golpes con los pies, maracas, platillos y silencios, de esta forma van aprendiendo a reconocer la grafía del silencio, la clave de sol, distintos instrumentos…para comenzar interpretando poco a poco sencillas partituras musicales. Los maestros debemos ser conscientes de que el desarrollo musical es un aspecto muy importante en la expresión del pequeño y que existen tantas actividades que favorecen el conocimiento musical en la infancia como todas las que nos ofrecen la imaginación y la creatividad. Desde las canciones, hasta fabricar nuestros propios instrumentos de reciclaje, poner música clásica para determinados momentos del aula, creando así una rutina diaria que acompañe a diferentes hábitos del día, como son el momento para el trabajo individual, la hora del desayuno, juego por rincones…, bailar al son de distintas músicas…etc. Todas estas posibilidades de actividad no necesitan gran cantidad de instrumentos ni de infraestructuras, lo realmente importante es saber sacar partido a las posibilidades con las que contamos e imaginar distintas soluciones. En esta línea podemos destacar el reciclaje como una actividad muy positiva en educación infantil, ya que construir instrumentos musicales despierta por completo el interés del niño (al ser algo nuevo para ellos el crear con objetos que habitualmente desechan en casa), capta su atención y participación, ya que son protagonistas de todo el proceso (pedir colaboración a la familia y aportar ellos mismos los materiales) y favorece la motivación. Este último aspecto es muy destacable pues, además de fabricar algo nuevo, les encanta la idea de fabricarlo para ellos mismos, su propio juguete para explorar, sumado al hecho de que divertirse haciendo sonar distintos elementos no suponga ningún problema (a diferencia de lo que pueda ocurrir habitualmente en el hogar si el niño realiza una exploración independiente del ritmo golpeando una cazuela, por ejemplo) y además esta producción sonora sea parte del ejercicio. De esta manera, descubrirán de forma instintiva, lúdica y natural el sonido y sus distintos parámetros, que son: § Intensidad. § Timbre. § Altura. § Duración. Algunos instrumentos musicales que podríamos fabricar para un taller de reciclaje serían: - Maracas: se realiza metiendo semillas, lentejas, arroz, pequeños objetos…dentro de un envase, como una botella de plástico vacía. - Castañuelas: podemos imitar unas castañuelas haciendo sonar dos cucharas de plástico. - Triángulo: golpeando un objeto metálico con otro más fino, como por ejemplo una varita de metal contra una herradura. - Carrillones: colocando varias botellas llenas de líquido cada una a diferente altura. No debemos olvidar que al crear nuestro taller de instrumentos caseros potenciamos uno de los temas transversales de la educación infantil como es “Educación para el medio ambiente”, favoreciendo además la conciencia de reutilizar objetos con nuevas finalidades y el respeto y cuidado del entorno y la naturaleza.
Una educación global persigue un desarrollo completo en los alumnos, por ello se debe favorecer el conocimiento musical en todos los ámbitos educativos y una utilización provechosa de los distintos y numerosos recursos didácticos: o Canciones. o Textos orales (nanas, retahílas, adivinanzas, poesías, cuentos, refranes…). o Exploración de la voz, sonidos realizados con nuestro cuerpo (chasquidos…). o Audiciones. o Danzas. o Juegos musicales de distinto tipo (psicomotor…). Lo que nunca se debe hacer como educador es limitarse a las posibilidades materiales con las que contamos, sino que es nuestro deber explorar y enfocar la música como lo que es, un campo de trabajo demasiado amplio como para restringirlo a contados momentos semanales, sino que debemos concebirlo justamente como un lenguaje y una forma de expresión de sentimientos y emociones, además de una fuente de actividades y juegos. En definitiva, la educación musical es un aspecto básico para el objetivo principal de la educación, es decir, el desarrollo integral del niño.

miércoles, 22 de abril de 2015

Cuentos musicales





Los cuento musicales conllevan un desarrollo psicomotor, socio-afectivo y cognitivo, ya que mediante éste, se establece una relación con los estímulos musicales, literarios, plásticos, creativos, imaginativos, que incluyen frecuentemente, el movimiento y la danza, lo que servirá como motivación a los niños y niñas, poniendo en práctica una enseñanza activa y participativa dentro de lo que consideramos la educación integral.






  • Despiertan en el niño el interés por la lectura.
  • Podemos trabajar a través de ellos la educación en valores 
  • El cuento en general, y el cuento musical en particular, conlleva un desarrollo psicomotor, cognitivo y socio-afectivo.
  • Fomentan la imaginación y la creatividad.
  • Conseguiremos una educación globalizada a través de la expresión artística


Un ejemplo de cuento músical es " Piccolo, saxo y compañia" es un cuento que pretende acercar a los niños y niñas la música clásica a través de las aventuras de las distintas familias de instrumentos que conforman la orquesta sinfónica.

viernes, 17 de abril de 2015

El DESARROLLO MUSICAL DE LOS NIÑOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

En esta ocasión, queremos hablaros de un documento interesante que hemos encontrado en internet que nos narra de forma muy puntualizada el desarrollo psicoevolutivo de los niños en relación con la enseñanza del aprendizaje de la música.  Para más información, podeis entrar pinchando aquí.

En él nos cuenta, que el comportamiento de los niños ante el estímulo sonoro y ante el aprendizaje de la música, está siendo abordado en estos últimos años por investigadores preocupados por la educación musical. Gracias a estas investigaciones, tenemos constancia de que el bebé, en función del medio musical que se le ofrezca, es capaz de dar diferentes respuestas musicales en su primer año de vida A juicio de Zenatti (1991), la educación puede tener una clara influencia en el desarrollo musical del niño. Desde la guardería y la enseñanza preescolar hasta la adolescencia la influencia de un medio educativo pobre o rico sobre el desarrollo es indudable. Por ello, es de gran importancia para el desarrollo musical de los niños, que cuidemos de este medio. De igual modo, deberemos tener presente que el oído empieza a funcionar desde el 6º mes de vida prenatal y está estimulado por cualquier sonido con consecuencias benéficas sobre el desarrollo de la inteligencia musical. Será primordial que después del nacimiento del bebé procuremos provocar y estimular cualquier iniciativa como son: gorgojeos, canturreos, vocalizaciones... Seleccionaremos, asimismo mismo, fragmentos de música y cantaremos canciones apropiadas a los diferentes momentos compartidos, logrando de este modo un intercambio musical y afectivo importantísimo para su desarrollo personal.

Ya en la escuela, el propiciar experiencias sonoro-musicales es una necesidad evidente, puesto que implica dar continuidad a su enriquecimiento perceptivo, creativo, expresivo y comunicativo. Si además somos conscientes del placer que proporciona la música a los niños en los primeros años de vida, la utilización de la misma de forma sistemática y planificada en el curriculum de infantil, tiene una lógica y necesaria presencia. Para ayudar al docente en la formulación de objetivos, contenidos y evaluación de la enseñanza musical, Swanwick (1991), a través del análisis de las composiciones musicales de niños de 3 a 11 años, proponen un modelo en espiral de desarrollo musical en el que se describen ocho modos evolutivos comprometidos en el desarrollo musical (sensorial, manipulativo, personal, vernáculo, especulativo, idiomático, simbólico y sistemático). Por su interés, y en función de la etapa que nos ocupa, haremos una breve referencia a los cuatro primeros modos. En el primer nivel, llamado “Sensorial”, se considera que el niño desde alrededor de los tres años, está principalmente ocupado con materiales que percibe. Reconoce y explora contrastes claros en los niveles de intensidad, altura, timbre duración o textura y siente placer por el sonido en sí mismo. Alrededor de los cuatro años cambia hacia un modelo “Manipulativo” en el que identifica los sonidos vocales e instrumentales, tales como los tipos de instrumento, tratando de controlar los sonidos para producir efectos o demostrar el placer de dominar una actividad que puede llevar a cabo con ideas sugeridas por la estructura física de los instrumentos. De los cuatro a los nueve años, la etapa de imitación, el niño comunica, interpreta y crea sonidos más expresivos. Primeramente lo hará de una forma personal y espontánea (modo “personal”), para pasar hacia los siete u ocho años a utilizar expresiones musicales más estereotipadas, (modo “vernáculo”), analizando y produciendo efectos expresivos, atendiendo al timbre, altura, duración, intensidad, textura y silencio. 

martes, 14 de abril de 2015


DESARROLLO MUSICAL
El quehacer musical es una actividad natural dentro de los contextos culturales del desarrollo. Igualmente el desarrollo musical de un individuo nos da claves de su desarrollo general por la combinación de factores que implica el poder llevar a cabo una actividad musical específica. Por ejemplo, para poder tocar un tambor, un niño debe tener unas habilidades de coordinación motora, de tono muscular, de pensamiento que le permitan hacerlo. Es importante resaltar que aún quienes no tienen grandes habilidades musicales, o quienes no tienen  una formación musical van a desarrollar algunas habilidades básicas respecto a la música.
De 3 a 6 años; los niños acumulan cada vez un repertorio de canciones más amplio. Así mismo pueden marchar al ritmo de la música, y aplaudir siguiendo el pulso. Gradualmente pueden diferenciar cuando hay cambios en la velocidad     ( rápido-lento),  las alturas (grave-agudo), y las melodías mismas. Poco a poco afirmarán sus habilidades para entonar melodías, y empiezan a utilizar las canciones como medio de comunicar situaciones y emociones asociadas inventando canciones espontáneas. En el uso de instrumentos cada vez estabilizan mejor su repertorio de habilidades de coordinación para poder usar distintos instrumentos. Es también importante anotar que empiezan a usar los instrumentos como representaciones de otras cosas (por ejemplo un tambor es el lobo feroz, y una flauta la ardilla que está persiguiendo el lobo).
La psicología musical demuestra que la música incide directamente en las facultades humanas: favorece el desarrollo mental y emocional, desarrolla la sensibilidad, la voluntad, la inteligencia y la imaginación, y por qué no, la apreciación de la belleza. La actividad musical potencia la expresividad, la creatividad y la memoria. La Psicología Social también se ha interesado por la música y la educación musical. Sus investigaciones han analizado la evidente relación entre música y sociedad, la influencia del ambiente musical escolar en la formación musical.